martes, 12 de septiembre de 2017
domingo, 3 de septiembre de 2017
sábado, 2 de septiembre de 2017
¿como investigo, leo y escribo?
Atreves de mi vida académica
leer algo era aprendérselo de memoria y en muchas ocasiones subrayaba, pero sin
ningún significado para mí, ya que en la mayoría de los casos que lo hacía no
utilizaba esas ideas. Siempre el leer para mí ha sido algo abstracto, sin
tratar de sacar lo mejor de esa lectura, simplemente leer por leer sin entender
mucho.
La escritura ha sido igual
muy sin significado, ya que siempre lo que tenía que entregar sobre alguna
investigación era solamente una copia de los textos que utilizaba, sin aportar
nada o sin sacar una conclusión. Y lo mismo ocurría con los temas que tenía que
investigar, solamente, consultaba un libro en donde encontraba el tema dado, y
copiaba la información.
RETO: Pamela y sus amigos
Primero tenemos cuatro
nombres, cuatro comidas y cuatro apellidos, los cuales vamos a ir uniéndolos con
flechas del mismo color, de acuerdo a nuestras deducciones.
Deducciones:
En el punto 5 nos dicen que
Rodríguez hará el pastel. En el punto 2 nos dice que la Srta. Barrios está a
dieta y que ella llevara lo que pueda comer y como está a dieta lo más lógico
es que lleve la ensalada.
En el punto 3 Tina le pide a
la persona que va a hacer la ensalada que le ponga mucha verdura verde y como
quien va hacer la ensalada es la Srta. Barrios, no hay otra mujer más que
Pamela.
En el punto 4 Diego y Ríos
dicen que la chica que va a hacer el estofado es muy delgada y como Pamela va
hacer la ensalada, entonces el estofado le toca a Tina.
En el punto 5 Rodríguez
comenta con Fernando y Tina de que sabor quieren el pastel, pero como Pamela es
Barrios no puede ser Rodríguez, entonces el único que queda es Diego.
Coma ya tenemos que a Pamela
le toca la ensalada, a Tina el estofado y a Diego el pastel, entonces los
ravioles le tocan a Fernando.
En el punto 4 comentan Diego
y Ríos que la chica que preparara el estofado es muy delgada (Tina), y como
Pamela es Barrios y Diego Rodríguez, entonces la persona que queda es Fernando, entonces Fernando es Ríos.
Ya tenemos Pamela Barrios,
Diego Rodríguez y Fernando Ríos, entonces no queda más que Tina Vargas.
Nos queda de la siguiente
manera:
NOMBRE
|
APELLIDO
|
COMIDA
|
Pamela
|
Barrio
|
Ensalada
|
Fernando
|
Ríos
|
Ravioles
|
Tina
|
Vargas
|
Estofado
|
Diego
|
Rodríguez
|
Pastel
|
viernes, 1 de septiembre de 2017
análisis poblaciónal
Analicemos y comparemos las siguientes
imágenes de las pirámides poblacionales: ¿qué sucede con la base?, ¿qué nos
dice eso? Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide
poblacional, ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor
impacto?, toma en cuenta también la proyección al 2025 y 2050.
En la gráfica del año de
1930, se observa que la población masculina es mayor de 0-5 años.
Lo mismo ocurre con la población masculina de
5-10 años y de 10-15.
A
partir de la población de 20- 25, en adelante la población femenina es mayor,
hasta los 70-75, que prácticamente es igual la población tanto masculina como
femenina.
En la gráfica de 1970 se puede observar que la población femenina y
masculina casi es igual a cualquier edad.
En la gráfica de 1980 se
puede apreciar que la diferencia entre la población femenina y masculina casi
es la misma. Pero también se puede observar que al población entre 0-24 años se
está incrementando.
En la gráfica de 1990 ya se
observa más acentuado ese crecimiento de poblacional de gente joven menor de 34
años y la diferencia entre la cantidad de hombres y mujeres sigue siendo poca.
En
la gráfica del 2000 prácticamente la mayoría de la población es gente menor de
40 años.
En la gráfica del año 2015,
se puede observar que el grueso de la población es gente menor de 50 años, pero
también se observa una disminución entre las personas de 0-4 años. El número tanto de hombres como de mujeres se
sigue conservando caso igual a cualquier edad.
En
la gráfica de población total se puede apreciar un aumento constante de la
población desde 1950 hasta 2015.
En la pirámide del 2025 se
puede observar que empieza a haber más
gente mayor de 30 años, y en la pirámide del 2050, ya podemos observar un mayor
número de gente mayor de 50 años, mientras que la población menor de 50 años no
crece en número tal como ocurre en los años 1990 y 2000.
Reporte sobre la evolución de la población en México
La población en México ha
ido creciendo de manera paulatina, desde 1950 en que había 25.8 millones de
Mexicanos, hasta el 2015 en donde se tenía 119.5 millones de Mexicanos. La
población entre hombres y mujeres ha ido creciendo al parejo a partir de 1970,
una igualdad que no se tenía en 1950 en donde el número de mujeres era mayor a
cualquier edad, con excepción de los 10 años en donde se tiene un mayor número
de hombres que de mujeres.
A partir de 1980 se observa
un crecimiento importante entre la población menor de 30 años, y ese
crecimiento se sigue acentuando en años subsiguientes, y tenemos que para el
año 2000 la mayoría de la población se ubica entre los 0 años y los 40 años. Ya
para el 2015 la mayoría de la población se encuentra entre los 0años y los
50años, pero se tiene una disminución en los niños de 0-4 años.
Y según las estadísticas en
el 2025 habrá un aumento en la población mayor de 30años, para el 2050 existirá
un mayor número de gente con más de 60 años y la reducción de gente joven será
notable.
domingo, 27 de agosto de 2017
actividad integradora 2-resultados
De los encuestados la mayoría eligió Lic. en Gestión y Administración de PyME, de los otros programas educativos quedaron en una proporción similar.
Se observa que dentro de los encuestados la mayoría era mayor de 30 años
Las Mujeres son un alto porcentaje
la mayoría tienen su educación media terminada, pero también existen personas con una licenciatura concluida y es el mismo porcentaje de personas con licenciatura trunca.
actividad integradora 2
Una idea fuerza es un enunciado que representa lo más sustancial o nuclear de un contenido y que favorece a la comprensión y/o explicación del mismo y que tiene diferentes aplicaciones en las diferentes aristas de la información, una de ellas es como estrategia de estudio en la comprensión lectora y en la redacción de textos académicos.
El tema de investigación que elegí fue el de los
estados financieros en las PyMES
Mis ideas fuerza son:
ÞEstados financieros, ganar-ganar
ÞBalance General, soluciones a futuro
ÞEl flujo de tu empresa
jueves, 17 de agosto de 2017
documentos, vídeos e infogramas
Páginas WEB
Videos
Infogramas
Análisis
Las páginas WEB encontradas
contienen suficiente información del tema de investigación, pienso que las páginas se complementan
bastante bien, en especial gestiopolis complementa a las otras, ya que en
esa página podemos encontrar bastante información y que se toca desde distintos
puntos de vista. Los archivos encontrados dentro de las páginas tienen el
nombre del responsable del artículo, así como la fecha de realización, en la mayoría
de los artículos la información es entendible fácilmente.
Los videos enseñan desde lo
que son los estados financieros, hasta como se elaboran y se analizan. La información
que contienen es parecida a la que se puede leer en los artículos de las páginas WEB que se
seleccionaron. Las infografías seleccionadas contienen relación con el tema de investigación,
así como información que compagina con la información que se haya en los
documentos y videos anteriores. El problema es que en el primer infograma no se
encuentra información del responsable de su elaboración ni dato alguno.
En el segundo y tercer
infograma podemos encontrar la empresa responsable de su elaboración, aunque no
se encuentra algún otro dato como fecha.
miércoles, 16 de agosto de 2017
segundo recorrido y entrevista
Al
realizar mi segundo recorrido por el negocio que nos ocupa en esta investigación,
pude darme cuenta que solo estaban laborando el encargado y un empleado.
Entrevista al encargado del negocio
·
¿Cuál es tu nombre?
Cristian
Yovani Velázquez Martínez
·
¿Sabes que son los estados financieros?
No
lo se
·
¿Has realizado en algún momento un inventario, un balance
general?
Lo
que luego hacemos son inventarios, últimamente los estamos haciendo.
*** ¿A qué se debe que últimamente los estén
haciendo?
Según el patrón que para saber cómo
va el negocio.
·
¿Y tú crees que sea cierto lo que dice tu patrón?
Yo
digo que sí, ya que si tengo más mercancía y efectivo, que deudas, quiere decir
que el negocio no perdió.
·
¿Te gustaría aprender más acerca de que son los estados
financieros?
Pues
si me gustaría, a lo mejor me ayudaría a llevar mejor la cremería
·
¿El patrón los manda a cursos para poder atender mejor el
negocio?
Sí,
nos están dando cursos, ya van dos, pero han sido como atender al cliente, como
llevarnos con los compañeros.
·
¿Y por qué no le sugieres que les proporcione algún curso
de contabilidad, sobre todo a ti como encargado?
A lo
mejor ni va a querer.
·
¿Qué funciones realizas dentro del negocio?
Despacho,
hago los cortes, mando al banco, hago notas, facturas, de que no hay empleados
pues tengo que limpiar, rebanar y lo que se tenga que hacer.
*** ¿A qué se debe que no tengas
empleados?
Faltaron,
luego no vienen por que se cansan, o no aguantan y se van.
*** ¿Es muy frecuente que te falten?
Si,
luego se van de borrachos y no vienen o se van al pueblo.
·
Bueno para terminar, ¿si pudieras que le dirías a tu patrón
que hiciera para que funcionara mejor el negocio?
Bueno
primero que nos diera más cursos y que
contratara más gente.
primer recorrido de la investigacion
Características
de la empresa
La empresa se haya ubicada
en Av. Chapultepec, en la col. Juárez. Dentro de la ciudad de México. Lleva por
nombre comercial Cremería y Salchichería Vaca Rosa, es un local de
aproximadamente 27m2 de superficie, se dedica a la venta de productos lácteos y
embutidos, dentro de ella se comercializa también abarrotes. Comúnmente laboran
en ella de dos a cuatro empleados.
El local es rectangular y tiene un mostrador de aproximadamente 4m de
largo donde se atiende a la clientela que llega a comprar, su venta es al
menudeo o al mayoreo, surten pedidos a domicilio en los negocios que se
encuentran ubicados en la zona, los cuales son restaurantes, hoteles, bares, cafés,
y a las casas habitación.
Entrando al negocio del lado
derecho e izquierdo, tienen anaqueles en donde exhiben mercancía, debajo del
mostrador se encuentran dos vitrinas, y al final del mismo se tienen dos
refrigeradores, dentro del negocio también se puede observar una rebanadora de
carnes frías, al igual que con un molino de queso.
La intención de esta
investigación es conocer más acerca de
la problemática que enfrentan este tipo de pequeñas empresa, en lo que respecta
al personal, a la problemática con autoridades, los problemas que enfrentan al
distribuir sus productos, a las dificultades que enfrentan al resurtir
nuevamente de productos el negocio.
ubicación del negocio
domingo, 6 de agosto de 2017
jueves, 3 de agosto de 2017
Estudio en escarlata
Desde el momento que le
enviaros la carta de Scotland Yard a Sherlock Holmes, este no quiso empezar a
realizar hipótesis sobre el caso que le planteaban en la misma. Se esperó hasta
llegar al lugar de los hechos y por medio de observaciones que realizo en el
exterior de la casa y dentro de ella, sobretodo en el cuarto donde se encontró el
cadáver.
Por medio de las observaciones
que realizo y de sus conocimientos adquiridos pudo deducir varias cosas, como
el tamaño aproximado del asesino, la marca del cigarro que fumaba, al igual que
dedujo que en el patio se detuvo una carreta la cual la jalaba un caballo con
herraduras nuevas en tres de sus patas, y una ya gastada en la cuarta pata.
También por medio de las
indagaciones y observaciones que realizo en la escena del crimen, se pudo
percatar que la causa de la muerte fue el envenenamiento, después de realizar
las pesquisas, ya lo único que le quedaba era enlazar ciertas cosas y obtener
datos que le respaldaran sus hipótesis.
Los agentes de la policía al
contrario de Holmes, se fueron sobre la
pista que encontraron primero, creyendo que así podían dar con el
asesino y no realizaron un mayor número de observaciones. Uno de ellos se fue sobre la dirección de la
casa en donde se alojaba el muerto, y al llegar ahí y enterarse que el hijo de
la dueña de la casa tuvo una discusión con la victima concluyo que él había
sido el asesino.
El otro detective decidió
que tenía que averiguar que habían hecho la víctima y su secretario, y por lo
tanto conociendo que se habían visto juntos en la estación del tren, concluyo
que en algún momento tuvieron que separarse, y se dio a la tares de
localizarlo, pero tampoco realizo ningún tipo de observaciones, ni trato de
obtener hipótesis sobre lo que había sucedido.
lunes, 31 de julio de 2017
jueves, 27 de julio de 2017
Inteligencias Multiples
¿Cuáles inteligencias reconoces en ti?
La primer inteligencia que
reconozco es la lógico-matemática, luego la lingüístico-verbal y la espacial,
también reconozco que tengo un poco de cada una de las demás inteligencias.
¿Piensas que la tecnología
puede ayudarte a desarrollarlas?
Pienso que sí, ya que con
la tecnología actual podemos tener acceso a una gran cantidad de lecturas, así
como el estar en contacto con más gente y desarrollar la escritura por medio de
redes sociales. También se tiene la facilidad de llegar a un sin número de
cursos de lógica y de matemáticas, tanto como descargar aplicaciones que nos
permitan el desarrollo de la música.
¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un
estudiante en la modalidad a distancia?
Pienso que la inteligencia
más importante para un estudiante en la modalidad a distancia es la
lingüístico-verbal, ya que el estudiante requiere ponerse en contacto con más
gente para ayudarse mutuamente a aprender, así como requiere aprender a leer de
manera efectiva para poder hacer los conocimientos suyos.
¿Qué aspectos retomas de
las sugerencias del Perfil cognitivo?, basada en las respuestas que emitiste en
la “Etapa 3: Perfil cognitivo”.
domingo, 23 de julio de 2017
cartel de equipo 23-C
Equipo #23-C integrado por: Sub-Grupo cartel:
- Adolfo Canuto Campos Mérida. -Ivonne Ramirez Gonzalez
- Daniela Pérez Miranda. -Adolfo Canuto Campos Merida
- Franco Emmanuel Vargas Villanueva.
- Gilberto Román Vasto Segovia.
- Ivonne Ramírez González.
- Joaquín Vásquez Arango.
- Verónica Santillán Hernández
sábado, 22 de julio de 2017
simulacion
Hello my name is adolfo campos, I am aspiring to the career of strategies and administration of SMEs. Throughout my life, I have always dedicated to the trade and at the moment I work in a familiar company, which I would like to see it to grow therefore I think that the race indicated to carry out such work is this.
Another point that made me decide for this race is the one that I want to start my own company in the future.
thank you for taking us into account.
Greetings from Mexico City.
Another point that made me decide for this race is the one that I want to start my own company in the future.
thank you for taking us into account.
Greetings from Mexico City.
miércoles, 19 de julio de 2017
domingo, 16 de julio de 2017
Asombro y complejidad
Hace ya algunos años cuando
deseaba comunicarme con alguna persona, tenía que verla personalmente, enviarle
una carta o hablarle por teléfono, bueno en el caso que tuviera un teléfono a
la mano o que en la esquina de mi casa hubiera alguno y sobre todo que
estuviera desocupado. Porque recuerdo que por allá al principio de los 70´s, únicamente
los que podían disfrutar de un teléfono en la comodidad de su hogar, eran las
personas con posibilidades económicas.
Actualmente me asombra la
facilidad con que podemos comunicarnos con otra persona, y no solamente dentro
de nuestra área o región, sino a nivel mundial. En cuestión de segundos estoy
teniendo una vídeo conferencia con alguien que se haya en otro país o
continente. La utilización de redes sociales me lleva actualmente a “conocer” a
más gente en forma rápida y sencilla.
Pero así, como la utilización
de la tecnología actual me asombra, también se me hace compleja. Pienso que la utilización
de programas, App, paquetería o simplemente el uso de un correo electrónico,
puede ser algo complicado para alguien que ya tiene cierta forma de
comunicarse. Si todo esto de loa avances tecnológicos es asombroso y muy útil si
se emplea adecuadamente, pero su vocabulario, tecnicismos y uso, creo me van acarrear dolores de cabeza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)