Analicemos y comparemos las siguientes
imágenes de las pirámides poblacionales: ¿qué sucede con la base?, ¿qué nos
dice eso? Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide
poblacional, ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor
impacto?, toma en cuenta también la proyección al 2025 y 2050.
En la gráfica del año de
1930, se observa que la población masculina es mayor de 0-5 años.
Lo mismo ocurre con la población masculina de
5-10 años y de 10-15.
A
partir de la población de 20- 25, en adelante la población femenina es mayor,
hasta los 70-75, que prácticamente es igual la población tanto masculina como
femenina.
En la gráfica de 1970 se puede observar que la población femenina y
masculina casi es igual a cualquier edad.
En la gráfica de 1980 se
puede apreciar que la diferencia entre la población femenina y masculina casi
es la misma. Pero también se puede observar que al población entre 0-24 años se
está incrementando.
En la gráfica de 1990 ya se
observa más acentuado ese crecimiento de poblacional de gente joven menor de 34
años y la diferencia entre la cantidad de hombres y mujeres sigue siendo poca.
En
la gráfica del 2000 prácticamente la mayoría de la población es gente menor de
40 años.
En la gráfica del año 2015,
se puede observar que el grueso de la población es gente menor de 50 años, pero
también se observa una disminución entre las personas de 0-4 años. El número tanto de hombres como de mujeres se
sigue conservando caso igual a cualquier edad.
En
la gráfica de población total se puede apreciar un aumento constante de la
población desde 1950 hasta 2015.
En la pirámide del 2025 se
puede observar que empieza a haber más
gente mayor de 30 años, y en la pirámide del 2050, ya podemos observar un mayor
número de gente mayor de 50 años, mientras que la población menor de 50 años no
crece en número tal como ocurre en los años 1990 y 2000.
Reporte sobre la evolución de la población en México
La población en México ha
ido creciendo de manera paulatina, desde 1950 en que había 25.8 millones de
Mexicanos, hasta el 2015 en donde se tenía 119.5 millones de Mexicanos. La
población entre hombres y mujeres ha ido creciendo al parejo a partir de 1970,
una igualdad que no se tenía en 1950 en donde el número de mujeres era mayor a
cualquier edad, con excepción de los 10 años en donde se tiene un mayor número
de hombres que de mujeres.
A partir de 1980 se observa
un crecimiento importante entre la población menor de 30 años, y ese
crecimiento se sigue acentuando en años subsiguientes, y tenemos que para el
año 2000 la mayoría de la población se ubica entre los 0 años y los 40 años. Ya
para el 2015 la mayoría de la población se encuentra entre los 0años y los
50años, pero se tiene una disminución en los niños de 0-4 años.
Y según las estadísticas en
el 2025 habrá un aumento en la población mayor de 30años, para el 2050 existirá
un mayor número de gente con más de 60 años y la reducción de gente joven será
notable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario